Debido al creciente problema que representa el uso excesivo de plásticos de un solo uso, a partir del 1º de enero del 2021, en la Ciudad de México, se prohíbe la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico al consumidor, así como cubiertos, platos, charolas, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, aplicadores de tampones, globos y varillas…

Leer más

Quizás has oído hablar con más frecuencia sobre este material recientemente ya que con los nuevos estudios sobre la contaminación en el planeta, este término ha salido a flote. Las siglas “PET” son la abreviación para Polyethylene terephthalate en inglés, y en español se traduce como tereftalato de polietileno. Es un polímero que pertenece a la familia del poliester y…

Leer más

La cantidad de desechos producidos por la actividad humana han aumentado a pasos agigantados, como resultado del desarrollo económico moderno, pero esto se ha convertido en un riesgo para la salud humana y del medio ambiente. La contaminación por basura se produce por el manejo inadecuado de los desechos sólidos producidos por los seres humanos y sus actividades cotidianas. Los…

Leer más

Si hay algo que se ha vuelto común en nuestros días son los envases de plástico, pues les damos miles de usos. Todos los alimentos que consumes hoy en día, se transportan en envases de plástico, esto se suma a todas las envolturas de los mismos y también a los utensilios que usamos para consumirlos. Por muchos años se ha…

Leer más

Una de las fuentes de contaminación más frecuentes en el ambiente y principalmente, en el agua son los plásticos. Muchos de ellos tardan cientos de años en reciclarse y cuándo ingresan, por ejemplo, en el mar dañan gravemente su flora y fauna. Te puede interesar también: ¿Cómo se contamina el agua? Acciones para evitarlo Los plásticos son sustancias…

Leer más