¿Qué son las ciudades verdes?

30 abril, 2024
Ecología , Nuestro Planeta
0

Durante la historia de la humanidad se ha transitado por varias etapas hasta llegar a la actualidad. La cultura, el idioma, la tecnología ha evolucionado para adaptarse a su tiempo específico y lo que antes no era una prioridad, ahora puede ser una urgente necesidad que requiere soluciones.

La Revolución Industrial supuso un gran salto para la humanidad pues se comenzó a utilizar maquinaria especial para la producción de muchos productos, pero en ese momento el cuidado de los recursos naturales no era algo que preocupara a las personas.

Para la producción de maquinaria se utilizaban grandes cantidades de agua y los desperdicios eran desechados a la naturaleza sin el menor cuidado posible.

Por ejemplo, se calcula que casi 3000 km de canales de agua en el Reino Unido han sido afectados por el abandono de minas que datan de la Revolución Industrial, dejando escapar a las aguas sustancias como el cadmio, zinc, plomo e incluso arsénico.

En su momento, los recursos naturales eran amplios y la gente, erróneamente, quizá no pensó que esta enorme cantidad de materia prima en algún momento correría el riesgo de terminarse.

Ahora es una realidad que la deforestación, los gases de efecto invernadero y la falta de agua son un problema grave que amenaza incluso la vida en el planeta.

Una gran cantidad de tratados, pactos y convenciones en favor del medio ambiente han sido suscritos por la mayoría de los países del mundo, sin embargo y lamentablemente estos esfuerzos no han sido suficientes.

Por ello, nuevas ideas han surgido para generar conciencia en la ciudadanía, gobiernos e industrias y ahora se busca el ahorro de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente y la auto sustentabilidad.

Las ciudades del futuro

¿Qué Son las Ciudades Verdes?

En esencia, una ciudad verde es una urbe diseñada y planificada con un enfoque prioritario en la sostenibilidad y la integración armoniosa con la naturaleza. Estas ciudades buscan equilibrar el desarrollo urbano con la preservación del medio ambiente, adoptando prácticas que fomenten la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la creación de espacios verdes accesibles para todos.

Las Ciudades Verdes son una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura que se centra en mejorar el entorno urbano y fortalecer los vínculos entre los medios rural y urbano.

Se calcula que cerca del 55% de la población mundial vive en zonas urbanas, por ello la iniciativa urge a aumentar los espacios verdes en estas ciudades para mitigar el calor intenso y fomentar las lluvias.

La iniciativa Ciudades Verdes surgió en septiembre de 2020 y su objetivo principal es mejorar los medios de vida y bienestar de las poblaciones urbanas, implementando técnicas y tecnologías en por lo menos 100 ciudades, esperando que para el 2030 sean 1000 ciudades verdes en el mundo.

Una característica distintiva de las ciudades verdes es la abundancia de espacios verdes que van más allá de los parques convencionales. Además de áreas recreativas, estas ciudades incorporan jardines comunitarios, techos verdes, corredores biológicos y bosques urbanos. Esta vegetación no solo mejora la estética de la ciudad, sino que también desempeña un papel fundamental en la calidad del aire, la regulación de la temperatura y la biodiversidad urbana. Esta es una de las estrategias para la sustentabilidad que puedes comenzar a aplicar.

El uso de paneles solares, sistemas de captación de lluvia, reutilización de aguas gises para el regado de plantas y para el aseo de áreas comunes es una forma de aportar en una ciudad verde.

Conoce más sobre las casas ecológicas y el ahorro de agua

Algunas de las ciudades que actualmente están realizando esfuerzos para el cuidado del medio ambiente son: Vancouver, Estocolmo, Copenhague, Portland, Helsinki, Hamburgo o Ámsterdam.

Las áreas verdes como parques y bosques son piedra angular de las ciudades verdes pues de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud se requieren por lo menos 16m2 de áreas verdes por habitante para garantizar su bienestar.

Algunos de los beneficios de aumentar las áreas verdes en las ciudades son:

  • Filtrar la polución y crear un aire más limpio
  • Al tener más árboles se disminuye el efecto de las altas temperaturas en las ciudades
  • Disminuye efectos del estrés al tener un panorama más verde y natural
  • Almacenar y transformar el carbono en oxígeno
  • Aumentar la plusvalía de las propiedades
  • Ayudar a filtrar el agua de lluvia y recargar los pozos y mantos acuíferos

Limitar el uso de los automóviles

Contar con ciudades verdes supone un gran cambio no solamente en la estética de las urbes, sino también en la forma de transportarse.

Una de las primeras acciones a tomar en este aspecto y quizá también una de las más controvertidas es el limitar el acceso de automóviles particulares en la ciudad.

Fomentar la peatonalización, el uso de la bicicleta y sobre todo mejorar los sistemas de transporte público es esencial para reducir la circulación de los automóviles.

En las grandes ciudades, por ejemplo, la Ciudad de México, se han hecho esfuerzos para cumplir con estas directrices, también se han adquirido autobuses híbridos y eléctricos para modernizar la flota de servicio de transporte público.

En las ciudades verdes, el uso de trenes de pasajeros también es una opción ecológica para la transportación de una gran cantidad de personas, sacando de la circulación varios autobuses de pasajeros.

Energías renovables

Las ciudades son un punto de atención en cuanto a las energías renovables con el uso, por ejemplo, de paneles solares en los techos verdes.

El uso de esta tecnología ha tenido un crecimiento anual del 58% entre el año 2006 y el 2011, los calentadores solares también se han convertido en una opción viable de ahorro de recursos para muchas personas en las ciudades.

Este artículo también te interesa: Qué son las energía renovables.

El uso de un calentador solar puede reducir entre un 60 a 80% el uso de combustibles como el gas o la electricidad, se calcula que un termotanque de 150 litros puede dar servicio hasta a 4 personas en un hogar.

Así, las ciudades verdes se han presentado como la alternativa moderna y necesaria para la planeación de las nuevas zonas urbanas para así mejorar la relación entre estas y la naturaleza.

¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

0 comentarios

Queremos saber tu opinión

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>