Tipos de fuentes naturales de agua

27 noviembre, 2017
Mi ambiente , Nuestro Planeta
0

El agua es uno de los elementos vitales para la subsistencia de la vida en el planeta Tierra. Desde tiempos antiguos, la disponibilidad de agua ha marcado la localización de asentamientos humanos y el desarrollo de sociedades enteras. Sin embargo, aunque a simple vista pareciera un recurso abundante, la realidad es que el agua dulce disponible para consumo es extremadamente limitada.

Aunque la mayor parte del agua en la Tierra se encuentra en estado líquido, también existe en estado sólido (principalmente en glaciares y en los polos) y en estado gaseoso, en la atmósfera. Esta última, aunque parezca mínima, es fundamental: la capacidad del agua de transformarse en vapor es clave para su circulación global, ya que asegura que llegue incluso a regiones alejadas de mares u océanos.

Principales aspectos que te llevas de este texto:

  • El 97% del agua del planeta está en los océanos, y solo el 3% es dulce.

  • Del agua dulce, el 98.2% está congelada en glaciares y nieve, dejando solo un 0.08% disponible para consumo humano.

  • Las fuentes naturales de agua se dividen en superficiales (ríos, lagos, arroyos) y subterráneas (manantiales, pozos, galerías).

  • El agua superficial suele estar más expuesta a la contaminación, mientras que el agua subterránea suele ser más limpia, aunque también debe analizarse antes de su consumo.

  • Conocer el origen del agua nos ayuda a valorar este recurso y a tomar decisiones más responsables en su uso diario.


Distribución del agua en el planeta

Según la FAO, los océanos contienen el 97% del agua del planeta, lo que la hace no apta para el consumo humano por su alta concentración de sal. El 3% restante corresponde al agua dulce, pero esta tampoco está totalmente disponible.

De hecho, del total de agua dulce:

Tipo de agua dulce Porcentaje Comentario
Agua en glaciares y nieve 98.2% Inaccesible para la mayoría de las poblaciones
Aguas subterráneas 1.7% Fuente clave para consumo y agricultura
Agua superficial (ríos, lagos) 0.08% Principal acceso directo de agua potable
Agua en la atmósfera 0.02% Circula mediante el ciclo hidrológico

Esto significa que los habitantes del planeta solo tenemos acceso directo a 0.08% del agua total existente.

Sabiendo esto, cobra aún más sentido cuidar cada gota, evitar su desperdicio y apostar por un consumo responsable.


La hidrósfera: la gran red del agua en la Tierra

El conjunto de aguas que rodea y cubre nuestro planeta recibe el nombre de hidrósfera. Incluye tanto el agua superficial (océanos, ríos, lagos) como el agua subterránea y, en menor medida, el agua en forma de vapor en la atmósfera.

Dentro de la hidrósfera distinguimos:

  • Aguas superficiales: ríos, lagos, arroyos y océanos.

  • Aguas subterráneas: depósitos que se encuentran bajo la superficie terrestre.

  • Aguas congeladas: glaciares y nieve.

  • Aguas atmosféricas: vapor de agua y nubes.

Cada una cumple un papel esencial en el ciclo hidrológico, que mantiene en equilibrio la vida en la Tierra.


¿Por qué no podemos beber agua salada?

Los humanos necesitamos agua dulce para sobrevivir. El agua de mares y océanos no es apta porque la sal, en grandes cantidades, es dañina para el organismo.

El cuerpo humano expulsa el exceso de sal a través del aparato urinario, pero para hacerlo necesita agua dulce que diluya esa sal y permita a los riñones trabajar correctamente. Beber agua salada de manera continua provocaría que los riñones se saturen y, eventualmente, dejen de funcionar.

La OMS recomienda un consumo máximo de 2,000 mg de sal al día. Esto deja claro que ingerir agua de mar no es una alternativa viable para hidratarse.


Fuentes naturales de agua

Cada región tiene características geográficas distintas que determinan el tipo de acceso al agua. A nivel global, las fuentes naturales de agua se dividen en:

1. Fuentes subterráneas

Son aquellas que se encuentran bajo la superficie terrestre y a las que accedemos mediante pozos, galerías filtrantes o manantiales.

  • En general, están más protegidas de contaminantes y microorganismos dañinos.

  • Pueden considerarse más seguras para consumo humano, aunque siempre es recomendable analizarlas y purificarlas antes de beberlas.

  • Representan una de las principales reservas de agua dulce en el mundo.

2. Fuentes superficiales

Incluyen ríos, lagos, arroyos y embalses.

  • Son más accesibles, pero también más vulnerables a la contaminación por agricultura, ganadería, industrias y desechos urbanos.

  • Necesitan pasar por procesos de potabilización antes de su consumo.


El agua: un recurso que se puede agotar

Aunque parezca inagotable, el agua dulce que realmente podemos usar es escasa. La sobreexplotación de acuíferos, la contaminación de ríos y lagos, el cambio climático y el crecimiento poblacional están poniendo en riesgo su disponibilidad.

Adoptar un estilo de vida sustentable y tomar decisiones conscientes en nuestro día a día es una de las formas más efectivas de proteger este recurso vital. Acciones tan simples como cerrar la llave mientras nos cepillamos los dientes, recoger agua de lluvia o consumir productos locales también ayudan a reducir nuestra huella hídrica.


Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre agua superficial y subterránea?
El agua superficial se encuentra en ríos, lagos y arroyos, mientras que la subterránea se localiza bajo la corteza terrestre. La primera suele estar más expuesta a la contaminación, mientras que la segunda suele ser más limpia, aunque ambas requieren análisis antes de ser consumidas.

2. ¿Por qué es tan poca el agua disponible para los humanos?
Porque la mayor parte del agua del planeta es salada o está congelada en glaciares. Solo una fracción mínima (0.08%) está disponible en ríos y lagos para el consumo directo.

3. ¿Qué puedo hacer para cuidar el agua en mi vida diaria?
Puedes reducir tu consumo tomando duchas más cortas, reutilizando el agua siempre que sea posible, recolectando agua de lluvia, evitando productos con alta huella hídrica y revisando fugas en casa.

Artículo editado en septiembre 2025

¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

0 comentarios

Queremos saber tu opinión

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>