¿Cuáles son los estados físicos del agua?

12 noviembre, 2018
Nuestro Planeta
, , ,
2

El agua tiene una gran cantidad de propiedades físicas y químicas que prácticamente ningún otro elemento que se encuentra en la naturaleza posee. De ahí que sea tan importante para la vida dentro del planeta tierra, ¿te habías puesto a pensar en ello? Pues así es, sin ella prácticamente sería imposible que se lograra la forma de vida a la que todas las personas estamos habituadas. Por ello, resulta fundamental cuidar el agua y aprovechar este recurso sin desperdiciarlo.

Dentro de sus propiedades, este vital líquido uno de los más importantes son sus estados físicos, ya que es el único elemento dentro del planeta que puede pasar de una forma a otra, sin perder sus propiedades. El agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno H2O, que al juntarse hacen posible esta «magia». Vamos a conocer un poco más de los estados físicos del agua para esté más claro.

¿Cómo cuidar el agua en casa?

¡En total son tres los estados físicos del agua!

El agua puede estar presente en tres estados físicos: sólido, natural o líquido y aquel que es gaseoso, lo increíble de todo esto es que los tres estados físicos del agua se encuentran presentes en nuestras actividades cotidianas. Si tienes agua en su estado líquido la puedes convertir en sólido o en gaseoso de acuerdo a tus necesidades y requerimientos. Lo puedes lograr en cuestión de algunos minutos sin necesidad de utilizar máquinas especiales o cosas por el estilo.

Este artículo te puede interesar: Conoce los estados del agua

De ahí la grandeza y esta magia del agua porque aunque existen otros componentes en el planeta que podrían acercarse a los tres estados físicos del agua, todos ellos requieren algunas pruebas o experimentos en laboratorios para así poder cambiar su estado. ¿Te gustaría conocer los estados físicos del agua a detalle?, entonces, vamos a revisar un poco más de cada uno de ellos.

1- Empecemos por el sólido

El sólido se logra cuando el agua es llevada a cero grados de temperatura y se genera algo llamado «punto de fusión» en el que en automático las moléculas se hacen como unas estatuas y entonces, se produce esto que se conoce en todo el mundo como hielo. El hielo es uno de los tres estados físicos del agua y es el conocido como estado sólido. Al estar a una temperatura sumamente baja, en automático enfría todo lo que se encuentra a su alrededor, un ejemplo son los cubos de hielo que introduces a cualquier bebida.

Una de las características de éste que es uno de los tres estados físicos del agua, es que, si pones agua a congelar y dentro de éste algún otro elemento, en automático esto se conserva perfectamente. Por ejemplo: si pones verduras dentro de una bolsa con agua, estás se mantendrán frescas durante un tiempo. Es una de las grandes propiedades que tiene el agua y que permite que cualquier producto o elemento al que «envuelva» se pueda mantener intacto.

Volcán Matlalcuéyetl

2- Sigamos por su estado natural: el líquido

Otro de los estados físicos del agua y que resulta mucho más común, es su forma natural o líquida, es así cómo conocemos el agua. Como lo leías anteriormente el agua está formada por hidrógeno y por oxígeno, de esta manera es como sale del grifo en tu casa. Otra forma es cuando se precipita en forma de lluvia o también cuando la puedes ver en el mar, ríos y lagos que conforman el planeta.

Dentro de las curiosidades del agua cabe destacar que, tanto el cuerpo humano como el planeta se encuentran constituidos por aproximadamente un 70% de agua en estado líquido. Por eso la frase que seguramente has leído en muchas ocasiones que «el agua es vida» y esto es muy cierto porque a partir del agua es que se pueden desarrollar y formar todos los seres vivos. El ser humano al gestarse dentro del vientre materno se encuentra «flotando» en agua ya que ésta tiene las propiedades suficientes e idóneas para que el feto pueda formarse adecuadamente. El agua ayuda a la formación y desarrollo de las personas en su crecimiento.

Conozcamos el tercer estado: el gaseoso

Dentro de los tres estados físicos del agua, el tercero es el gaseoso y este sucede cuando el líquido llega a algo que se conoce como «punto de ebullición» éste se logra cuando la temperatura es elevada a 100 grados centígrados, a partir de ahí el líquido se comienza a evaporar y se convierte en gas. Este estado es más común verse en lugares como la cocina al elaborar los alimentos ya que requieren del punto de ebullición para su cocción. ¿Has escuchado algo que en la cocina se llama «baño maría»?, pues es precisamente esto, el vapor que produce el agua sirve para cocer distintos alimentos, como si fuera tipo horneado, que no es posible de lograrse con otros métodos.

También el vapor del agua o el estado gaseoso de la misma, se utiliza para diferentes procesos cosméticos, por ejemplo: para que algunos nutrientes se impregnen mejor en la piel, se recomienda en muchas ocasiones exponer el rostro a vapor de agua antes de aplicar ciertas mascarillas o tratamientos. También se utiliza, en los “baños de vapor, sauna o temazcal” que ayudan a que la piel se desintoxique y revitalice. Esto se hace mediante vapor de agua y es precisamente el estado gaseoso lo que logra la posibilidad de este tipo de formas del agua.

Este artículo te puede interesar: 10 acciones para cuidar el agua

Todos los estados físicos del agua tienen sus beneficios y es el mismo elemento

Después de leer la información de los estados físicos del agua, conociste un poco acerca de sus características y propiedades, en definitiva es posible concluir lo que leías al principio de este vital líquido. Es realmente una de las maravillas más importantes que se encuentran en la naturaleza. De ahí la importancia del uso y aprovechamiento adecuado, así como su cuidado para poder seguir obteniendo beneficios al utilizar de manera favorable estos tres estados físicos del agua. Recuerda que es un recurso no renovable, y está en las manos del hombre cuidarla y preservarla. ¡No se te olvide!

¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

2 comentarios

    1. Fan del agua

      Hola, muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que nuestra información te sea de utilidad.

Queremos saber tu opinión

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>