Diferencia entre agua salada y agua dulce

1 septiembre, 2023
Nuestro Planeta
10

Aunque el planeta Tierra parece rebosar de agua —ya que el 70% de su superficie está cubierta por ella—, solo una pequeña fracción es realmente utilizable por los seres humanos. De toda esa inmensidad azul, apenas un 3% corresponde a agua dulce, y de esa cantidad, la mayoría se encuentra atrapada en glaciares, capas de hielo o en aguas subterráneas de difícil acceso.

Es decir: el agua que podemos beber, usar para cocinar, bañarnos o cultivar alimentos representa menos del 1% del total disponible en la Tierra, así lo indica la ONU.

Esta simple cifra explica por qué la diferencia entre agua dulce y agua salada es mucho más que una cuestión de sabor: se trata de un tema de supervivencia y sostenibilidad.

Entender esta diferencia es clave para dimensionar los desafíos que enfrentamos como humanidad frente a la escasez de agua dulce. A medida que el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de acuíferos reducen la disponibilidad de este recurso, surge una pregunta urgente:
¿cómo podemos conservar, tratar y reutilizar el agua para asegurar un futuro sostenible?

Lo que aprenderás en este artículo

  • Qué diferencia realmente al agua dulce del agua salada más allá de su sabor.

  • Por qué el agua dulce es tan escasa y esencial para la vida humana.

  • Cómo se obtienen y utilizan ambos tipos de agua en distintos sectores.

  • La importancia del tratamiento de aguas residuales para conservar este recurso vital.

  • Por qué necesitamos proteger y gestionar mejor el agua dulce ante la crisis hídrica global.

En las siguientes secciones exploraremos las características y usos del agua dulce y salada, así como la importancia del tratamiento de aguas residuales como herramienta para enfrentar la crisis hídrica global.

Composición del agua

El agua dulce se caracteriza por contener una mínima cantidad de sales minerales disueltas, en particular, el cloruro de sodio. A través de sistemas de tratamiento de agua, el agua dulce puede convertirse en potable y someterse a procesos de purificación para ser apta para el consumo humano, minimizando los riesgos para la salud. Además de su uso para el consumo, el agua dulce desempeña un papel crucial en actividades como la limpieza, la higiene personal, el riego y la producción de energía.

El agua dulce proviene de fuentes naturales terrestres como ríos, lagos, cascadas, manantiales y lagunas, así como en forma sólida en casquetes polares, glaciares y capas de hielo. El agua de lluvia también tiene una composición dulce.

Por otro lado, el agua salada es una solución acuosa que contiene una alta concentración de sales minerales, aproximadamente un 35%, y es conocida por su sabor característicamente salado. Estos minerales, en su mayoría cloruro de sodio, comúnmente conocido como sal de mesa, dan su sabor particular al agua salada. El agua salada forma los vastos océanos y mares del planeta, representando el 97% de todo el agua en la hidrosfera.

La alta salinidad de esta solución impide su consumo directo sin someterla previamente a un costoso proceso de desalinización, una tarea que algunas personas se dedican a llevar a cabo, aunque los resultados no siempre son óptimos.

También te interesa: 6 Formas de disminuir tu huella hídrica

Fuente: Enroque de ciencia

Diferencias en los Usos de Agua Salada y Agua Dulce

El agua dulce y el agua salada tienen aplicaciones muy diferentes en nuestras vidas:

Agua Dulce:

  • Uso doméstico: higiene, lavado, cocina, riego de jardines, etc.
  • Uso en agricultura y ganadería: alimentación de animales y riego de cultivos.
  • Actividades deportivas y de ocio: natación, patinaje sobre hielo, etc.
  • Uso industrial: en fábricas, talleres y construcción.
  • Fuente de energía: en centrales hidroeléctricas.

Agua Salada:

  • Recurso alimentario: para acuicultura y piscicultura.
  • Fuente de energía: utilizada en la extracción de gas, petróleo y en la generación de energía mareomotriz.
  • Vía de comunicación: como medio de transporte de mercancías y objetos pesados.
  • Recursos económicos: el turismo costero y marítimo.
  • Agua potable: a través de costosos procesos de desalinización.

Además de estas dos categorías principales, existe una tercera, el agua “salobre”, que contiene una concentración de sales disueltas mayor que el agua dulce pero menor que el agua salada.

La Importancia del Tratamiento de Aguas Residuales

A medida que enfrentamos desafíos crecientes relacionados con la disponibilidad de agua dulce, es fundamental destacar la importancia del tratamiento de aguas residuales. La recuperación y purificación de aguas utilizadas puede contribuir significativamente a la conservación de este recurso vital. El tratamiento adecuado de aguas residuales no solo reduce la contaminación ambiental, sino que también ofrece una fuente adicional de agua dulce tratada que puede ser reintegrada de manera segura en sistemas de suministro de agua. Esta práctica juega un papel crucial en la gestión sostenible del agua y en la preservación de nuestro valioso recurso hídrico.

Con el conocimiento de estos tipos de agua en nuestro planeta, es fundamental tomar conciencia de la importancia de conservar y proteger el agua dulce, ya que, a pesar de ser un recurso renovable, no se encuentra en abundancia. La conversión del agua salada en agua dulce es un desafío que algunas empresas están abordando. ¿Crees que esta industria tiene un futuro prometedor en la búsqueda de soluciones para la escasez de agua dulce?

Preguntas frecuentes relacionadas al tema

1. ¿Por qué el agua dulce es tan escasa si el planeta está lleno de agua?

Porque casi toda el agua del planeta (97%) es salada. Solo el 3% es dulce, y la mayor parte está congelada o bajo tierra, dejando una mínima fracción disponible para uso humano.

2. ¿Se puede convertir el agua salada en agua dulce?

Sí, mediante un proceso llamado desalinización, aunque requiere mucha energía y recursos, por lo que aún no es una solución masiva ni económica.

3. ¿Por qué es importante tratar las aguas residuales?

Porque permite recuperar agua limpia a partir de agua usada, reducir la contaminación y asegurar que más personas tengan acceso a agua dulce sin agotar los ecosistemas naturales.

¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

10 comentarios

  1. Me encanta es super entendible y facil para que los niños lo entiendan esta claro que l@s que escriben esta pagina saben del tema y saben ponerlo en practica muy recomendable 💕

    1. Fan del agua

      Hola, muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que nuestra información te sea de utilidad.

  2. TEMBLADERA ALCAZAR CESAR ANTONIO

    Gracias por esta información sobre todo es clara y muy resumida para enseñar a mis niños pequeños.

    1. Hola, muchas gracias por tu comentario.
      Nos alegra que nuestra información te sea de utilidad.

Queremos saber tu opinión

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>