¿Cuánta agua se necesita para la fabricación de productos?

22 noviembre, 2017
Ecología , Gota a gota , Un dia como hoy
0

¿Te has puesto a pensar cuánta agua se necesitó para producir la ropa que estás usando? ¿O cuánta agua se utilizó para lo que comerás a lo largo del día?

Muchas veces cometemos el error de pensar que el agua que se utiliza diariamente es únicamente para beber, lavar y regar.

Sin embargo, en todos los productos que utilizamos hay detrás un proceso de fabricación que implicó el uso de agua. A esto se le conoce como Huella Hídrica.

Según una nota anterior llamada ¿Sabes qué es la huella hídrica? Este concepto es un indicador de la cantidad de agua total que se necesita para transportar y comercializar los productos y servicios que utilizas a diario.

De hecho, cada persona tiene su propia huella hídrica, la cual se basa en lo que utilizamos y lo que consumimos.

¿Te gustaría saber cuál es la tuya? Ingresa a nuestra calculadora de huella hídrica para calcularla.

Huella hídrica en la fabricación de productos más utilizados

Según La Voz, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), compartió en su canal de YouTube la serie “Huella Hídrica”. En la cual dan a conocer cuánta agua se necesita para la fabricación de productos y los alimentos más utilizados.

También puede interesarte leer: La huella hídrica en la producción de alimentos.

Cuando hablamos de huella hídrica, no solo nos referimos al agua visible que usamos directamente, sino también al agua virtual, es decir, aquella que no vemos pero que fue necesaria en todo el ciclo de producción de un bien o servicio. Este concepto es clave porque nos muestra que, aunque no tengamos una manguera abierta frente a nosotros, cada vez que compramos ropa, comemos carne o incluso utilizamos un dispositivo electrónico, estamos “consumiendo” agua de manera indirecta. Esta perspectiva nos invita a reflexionar sobre nuestras decisiones de consumo y el impacto que tienen en los recursos hídricos del planeta.

A continuación mostramos un listado sobre cuánta agua se usa en algunos de los productos más comunes:

Producto Cantidad / Unidad Agua utilizada (litros) Equivalencia / Comentario
Chocolate 1 kilo 24,000 L Una de las huellas hídricas más altas
Camisa de algodón 1 pieza 2,000 L Desde el cultivo hasta el tejido
Carne de res 1 kilo 15,000 L Principalmente por el alimento y agua que consume el ganado
Microchip 2 gramos 32 L A pesar de su tamaño, su producción es intensiva
Hamburguesa 150 gramos 2,400 L Incluye carne, pan y procesos asociados
Copa de vino 200 ml 120 L Desde el riego de los viñedos hasta el proceso de vinificación
Papel 500 hojas 5,000 L Equivale a 10 L por hoja
Zapatos de cuero 1 par 15,000 L Por el proceso de cría del ganado y curtido del cuero

Para aprender más sobre esto te invitamos a que veas el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=-AVdtvTsXaI

Por medio de estos datos, se busca generar conciencia de lo importante que es el agua para todos y la responsabilidad que tenemos de cuidarla.

Si te gustaría utilizar menos agua, te invitamos a que leas 6 Formas de disminuir tu huella hídrica y comiences a aplicar algunas estrategias que te ayudarán a reducir tu huella hídrica y a preservar el agua del planeta.

¿Qué piensas sobre cuánta agua se necesita para la fabricación de productos? ¿Qué otros crees que implican una alta huella hídrica?

3 preguntas frecuentes (FAQ) relacionadas con la huella hídrica y el consumo de agua en los productos:


1. ¿Por qué algunos productos tienen una huella hídrica tan alta?
La huella hídrica depende de todo el proceso de producción: desde el cultivo de materias primas, el agua que consumen los animales, hasta la energía y los procesos industriales. Por ejemplo, la carne de res requiere muchísima agua porque incluye la irrigación de los cultivos para alimentar al ganado y el agua que los animales consumen durante su vida.

2. ¿Qué diferencia hay entre el agua que bebo y el “agua virtual” de la huella hídrica?
El agua que bebes o usas en casa es directa y visible. En cambio, el “agua virtual” está oculta en los productos que consumes. No la ves, pero fue utilizada en su producción, transporte o empaque. Es justamente esa agua la que incrementa tu huella hídrica personal.

3. ¿Qué puedo hacer para reducir mi huella hídrica?
Algunas acciones son: moderar el consumo de carne roja, elegir ropa de materiales más sostenibles, aprovechar los productos el mayor tiempo posible en lugar de desecharlos rápido, reciclar papel, y optar por alimentos locales y de temporada que requieren menos agua en transporte y producción.

Texto actualizado en septiembre 2025.  

¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

0 comentarios

Queremos saber tu opinión

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>