¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?

20 abril, 2022
Nuestro Planeta
, , ,
0

Empecemos por el principio: ¿Cuándo, dónde y por qué nació este movimiento?

El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril. Empezó en 1970 en Estados Unidos gracias al Senador Gaylord Nelson y su entonces asistente Denis Hayes. Inició con el propósito de educar a alumnos a partir de seminarios en las universidades informando sobre el impacto ambiental que tienen las acciones de los seres humanos. Fue un total éxito ya que más de 20 millones de estadounidenses salieron a las calles a manifestarse para tomar acción sobre esta crisis ambiental y lo mejor es que fueron escuchados ya que gracias a esto se crearon leyes con el propósito de proteger nuestro planeta.

Aunque fue un completo éxito este movimiento no se volvió internacional hasta 1990 donde más de 140 países se unieron a este movimiento. “Fue el evento cívico más grande del planeta en ese momento y obligó a los gobiernos a tomar medidas concretas, incluida la aprobación de leyes ambientales y el establecimiento de agencias dedicadas al medio ambiente. Además de estos resultados concretos, el evento demostró cuánto se puede lograr cuando las personas se unen y exigen acción”, dijo Naciones Unidas.

Efemérides ambientales: Fechas importantes para el planeta

Buenísimo, ya sabemos cómo nació, pero, actualmente por qué y cómo se celebra.

Actualmente se cree que más de mil millones de personas participan en este movimiento cada año. Hoy en día el problema del medio ambiente va más allá del aire sucio, el agua tóxica y los agujeros en la capa de ozono ya que los procesos industriales al ser tan complejos, se va haciendo cada vez menos claro las consecuencias que van teniendo cada una de nuestras acciones con el medio ambiente. Desde el inicio el propósito del día de la tierra era educar a las personas y aunque esto ya no es el principal motivo sigue siendo algo muy importante. Hay que educarnos a nosotros mismos, a nuestros amigos y familiares sobre el calentamiento global y de alternativas más ecológicas para los productos que consumimos, por ejemplo, cambiar a focos de bajo recursos.

6 actividades al aire libre para niños_FA_Mesa de trabajo 1

Trata de hacer este día al menos una acción buena que esté relacionada con el medio ambiente.

Te dejamos algunas ideas de cosas que puedes hacer por el planeta este día:

  1. Asiste a algún voluntariado para tomar acción. Puedes reforestar, hacer una limpieza de ríos o de playa o unirte a alguno de cuidado de la biodiversidad.
  2. Infórmate sobre formas en las que puedes reducir tu huella de carbono.
  3. Ahorra agua. Toma baños de menos de 5 minutos, pon un balde debajo del grifo al lavarte las manos o al lavarte los dientes. Reutiliza el agua que usas para lavar las frutas y verduras, para regar las plantas.
  4. Inicia una composta casera.
  5. Firma peticiones por el medio ambiente.
  6. Únete al Earth Day Live para aprender cosas nuevas.
  7. Reduce tu consumo de electricidad. Apaga las luces, utiliza electrónicos ahorradores de electricidad.
  8. Reduce tus residuos, evita usar plásticos de un solo uso. No compres botellas ni uses cubiertos de plástico. Mejor, rellena tu termo con agua del purificador y lleva tus propios cubiertos.
  9. No uses tu coche, busca alternativas para transportarte.
  10. Apoya a los negocios locales, ya que así se disminuye el impacto que se tiene al transportar productos desde lejos. Además, se fortalece la economía local y se da prioridad a la cosecha de frutas y verduras de temporada, lo que hace que los cultivos sean más resistentes y se use menos agua y tecnologías, para cultivarlos.
  11. Busca otras formas en las que puedes ayudar.

¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

0 comentarios

Queremos saber tu opinión

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>