¿Eres de las personas que no toman la cantidad de agua que necesitan diariamente? Según un artículo anterior sobre cuánta agua debemos tomar al día, es recomendable que el 25% de agua ingerida sea por medio de alimentos. Sin embargo no todos los alimentos favorecen la hidratación del cuerpo. Según Eroski Consumer, existen incluso algunos que potencian la sed. Los primordiales son todos los alimentos salados, ya que los riñones deben trabajar para eliminar la
¿Sabías que más de dos tercios del agua consumida en el hogar se utiliza en el baño? Por esto mismo es importante que busquemos formas de ahorrar agua en este lugar. El agua tiene uso en diferentes actividades, en la agricultura, en la industria, como fuente de energía e incluso para realizar algunos deportes. Conoce más sobre los usos del agua en la vida cotidiana. Entre estos usos también se encuentra el doméstico. Piensalo, el agua
El consumir agua que no se encuentra previamente tratada puede ocasionar enfermedades en el cuerpo a causa de microorganismos nocivos que se encuentran en ella. Es por esto que es necesario que atraviese algún proceso de filtración o purificación. Estos dos conceptos a menudo son confundidos con la creencia de que significan lo mismo. Sin embargo, hay una gran diferencia entre filtrar y purificar el agua. También puede interesarte saber si el agua con
¿Alguna vez de pequeño saliste a la lluvia y abriste tu boca para recibir las gotas que caían del cielo? Probablemente esperabas que se convirtieran en tu golosina favorita como caramelos. Pero la realidad es que el hacer esto puede llegar a presentar efectos nocivos para tu salud, sobretodo si se trata de lluvia ácida. ¿Qué es la lluvia ácida? Según hidropluviales, la lluvia ácida es una precipitación en forma de gotas de agua proveniente
¿Qué es lo primero que haces al despertarte? ¿Bañarte? ¿Lavarte los dientes? ¿Comer algo? ¿Sabías que hay muchos beneficios para tu cuerpo cuando decides tomar agua con el estómago vacío? Para conservar una buena salud es necesario aplicar a nuestra rutina diaria hábitos que nos ayuden a tener un mejor rendimiento. Hábitos como dormir lo suficiente, realizar ejercicio, tener una dieta balanceada y mantenernos hidratados. Como mencionamos en el artículo anterior sobre los mejores horarios