falta de agua en mexico
La mala gestión del agua, la sobrexplotación, la falta de cuidado de parte de la industria, gobierno y la sociedad ha propiciado que exista una escasez que ya se comienza a notar incluso en las zonas más urbanizadas.La falta de agua en México y el mundo no es algo nuevo y desde hace décadas diferentes organizaciones han venido alertando sobre los peligros que supone el quedarse eventualmente sin este valioso recurso.Desde la Conferencia de las
importancia del agua
De acuerdo a los vestigios arqueológicos e investigaciones explicadas en la CONABIO, hace miles de años los primeros grupos de humanos eran principalmente nómadas, esto significa que se mantenían en constante movimiento en búsqueda de comida.   Al carecer en ese momento de los conocimientos en técnicas de cultivo de alimentos continuaban viajando hasta encontrar algún sitio donde hubiera comida. Así, una vez que consumían todo lo disponible reanudaban su camino sin rumbo definido hasta
contaminación por plásticos en méxico
Las fuentes de agua naturales son cada vez más complicadas de encontrar, ya sea por motivos de falta de infraestructura o maquinaria para explorar nuevos pozos y también por el hecho de que muchas de estas fuentes naturales podrían estar ya contaminadas antes de encontrarlas. Hay que recordar que el agua es un recurso muy fácilmente contaminable, es común encontrar cuerpos de agua con basura, especialmente plásticos que se aglutinan e incluso pueden detener o
Todos los días y a todas horas el consumo del agua es indispensable para el llevar a cabo actividades cotidianas, ya sea en el hogar, en la industria, en el comercio, en la agricultura, etc., una vez que es utilizada y entra en contacto con otras sustancias se contamina, por ejemplo: cuando alguien lava sus manos, al enjuagarlas ya va mezclada con el jabón que utilizamos más los residuos que teníamos en las manos antes
La gestión inadecuada de los desechos sólidos, un problema creciente en la era moderna, ha generado graves repercusiones tanto en la salud humana como en el medio ambiente. La contaminación provocada por la basura surge de prácticas deficientes en la recolección y disposición de los residuos generados por la actividad humana. Como expone la ONU, a nivel mundial, se estima que se producen alrededor de 11.2 billones de toneladas de desechos sólidos cada año, contribuyendo