
Detectar y reportar una fuga de agua de forma oportuna es una acción que puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una emergencia costosa. Las fugas de agua, además de representar un desperdicio de un recurso vital, pueden causar daños estructurales, incrementar el costo de servicios y afectar la salud al propiciar condiciones de humedad que favorecen el moho y las bacterias en el agua.
Según el medio La Silla Rota, en la Ciudad de México, donde una parte importante de la red hidráulica tiene más de medio siglo de antigüedad, las fugas son un problema común. Saber qué hacer ante una fuga, cómo prevenirla y, sobre todo, a dónde acudir para reportarla es esencial para contribuir a la sostenibilidad hídrica de nuestras comunidades.
¿Qué es una fuga de agua, y por qué es tan importante atenderla?
Una fuga de agua es cualquier escape no intencionado de agua desde una tubería, válvula, instalación o sistema hidráulico, la cual puede manifestarse como un simple goteo o como una ruptura importante. Aunque una pequeña fuga pueda parecer inofensiva, sus efectos acumulativos pueden generar pérdidas significativas.
Según datos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, en algunas ciudades del país, hasta el 40% del agua potable se pierde por fugas en la red. Esto equivale a millones de litros desperdiciados cada día, además de los elevados costos en reparaciones y el deterioro de la infraestructura urbana.
Causas comunes de las fugas de agua
Las fugas pueden tener múltiples causas, que se dividen en internas y externas:
Causas internas:
- Las tuberías viejas o fabricadas con materiales de baja calidad se desgastan con el tiempo, lo que puede llevar a problemas de presión del agua o fugas.
- La presión del agua que supera la resistencia de las instalaciones puede causar roturas y fugas, especialmente si hay cambios bruscos de presión, como los golpes de ariete
- Uniones mal selladas, materiales incompatibles o instalaciones deficientes pueden generar puntos débiles en las tuberías, facilitando las fugas.
- La corrosión interna, especialmente en tuberías metálicas, que puede adelgazar las paredes y causar filtraciones.
- La acumulación de sedimentos o raíces de árboles puede aumentar la presión interna y provocar rupturas o fugas.
Causas externas:
- Excavaciones y obras cercanas. Las obras públicas o privadas, como construcciones o reparaciones en la vía pública, pueden perforar accidentalmente tuberías subterráneas, provocando fugas de inmediato.
- Variaciones bruscas de temperatura. Cambios extremos de calor o frío provocan dilataciones y contracciones en los materiales de las tuberías, debilitándolas y aumentando el riesgo de fracturas.
- Movimientos sísmicos y vibraciones continuas. Los temblores o vibraciones provocadas por maquinaria pesada pueden afectar la integridad de la red hidráulica, generando fugas con el tiempo.
- Animales o plagas. Roedores y otros animales pueden morder tuberías de materiales blandos o accesibles, ocasionando daños que a menudo pasan desapercibidos hasta que se presentan fugas visibles.
- Daños accidentales o actos vandálicos. Algunas fugas se deben a acciones no intencionadas, como impactos durante remodelaciones, o incluso a sabotajes deliberados que comprometen la infraestructura.
¿Qué hacer ante una fuga de agua en casa?
Saber actuar ante una fuga puede reducir considerablemente los daños. A continuación dejamos los pasos básicos:
- Cerrar la llave de paso. Esto detiene el suministro de agua para evitar que la fuga siga activa.
- Identificar el origen. Puede ser una conexión suelta, una tubería rota o un electrodoméstico.
- Evitar más daños. Usar toallas o cubetas para recoger el agua y prevenir daños a pisos, muros o muebles.
- Aplicar soluciones temporales. Cinta impermeable o resina epóxica pueden contener pequeñas fugas hasta que se realice una reparación formal.
- Contactar a un plomero. Si la fuga es considerable o no se logra detener, hay que buscar ayuda profesional.

¿Cómo y en dónde reportar una fuga de agua en la CDMX?
En caso de detectar una fuga pública o en infraestructura urbana, es esencial reportarla a las autoridades para evitar desperdicios y daños mayores. En la Ciudad de México, se puede puede hacer de las siguientes formas:
- Locatel: Llama al 5658-1111.
- Emergencias SACMEX: Marca 5556-5555.
- También puedes ingresar a: https://segiagua.cdmx.gob.mx/atencion-usuarios/camp/fugas
Al momento de la llamada, hay que tener la mano la siguiente información:
- Dirección exacta del incidente.
- Descripción de la fuga (tipo, magnitud, lugar).
- Si hay riesgo para las personas y/o para la infraestructura.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) tiene brigadas que acuden a evaluar y reparar la fuga en un plazo razonable, dependiendo de la gravedad del caso.
Prevención, ¿cómo evitar fugas de agua?
Prevenir fugas es tan importante como saber enfrentarlas. Aquí algunas medidas clave:
- Realizar inspecciones periódicas en la red hidráulica, sobre todo si en casa tienen más de 10 años.
- Evitar arrojar grasas o desechos sólidos al drenaje o lavabos.
- Utilizar accesorios de calidad: grifos, válvulas y tuberías certificados.
- Verificar la presión del agua: si es muy alta, considera instalar un regulador de presión.
- Concientizar sobre el cuidado del agua y capacitar a los miembros de la familia sobre cómo cerrar la llave general y reportar incidentes.
¿Por qué elegir tuberías de Polipropileno Copolímero Random (PP-R)?
Uno de los factores clave en la prevención de fugas es el tipo de material que utilizas en tus instalaciones. Las tuberías de Polipropileno Copolímero Random (PP-R) son una excelente opción por su resistencia, durabilidad y seguridad.
Ventajas del PP-R:
- Alta resistencia a la presión y temperatura, es ideal para agua caliente y fría.
- Instalación mediante termofusión. Uniones completamente selladas, sin riesgo de fugas.
- Material atóxico. Seguro para agua potable.
- Larga vida útil. Más de 50 años bajo condiciones normales de uso.
- Aislamiento térmico y acústico. Conserva la temperatura y reduce el ruido.
- Resistencia a la corrosión.No se oxida ni se deteriora con el tiempo.
- Paredes lisas. Evita la acumulación de sedimentos que pueden generar obstrucciones o presión.
Estas características hacen del PP-R una solución moderna y eficiente, muy superior a materiales tradicionales como el PVC, cobre o galvanizado.
Recomendaciones finales
- Siempre que se detecte una anomalía, reportar una fuga de agua debe ser una acción inmediata. No hay que esperar a que se convierta en una inundación o en una emergencia mayor.
- Hay que mantener las instalaciones en buen estado y utilizar materiales certificados y duraderos como el PP-R para prevenir fugas a largo plazo.
- Compartir esta información en la comunidad, ya que entre más personas sepan cómo actuar y reportar, más agua se puede conservar.
- Recordar que el agua es un recurso cada vez más escaso. Cuidarla no solo es una responsabilidad individual, sino un compromiso colectivo.
¿Sabías que una fuga de una gota por segundo puede desperdiciar hasta 30 litros al día? Imagina lo que eso significa en una semana, un mes o un año. Evitemos que cada gota cuente como pérdida. ¡Hay que actuar, prevenir y reportar!
0 comentarios