En los últimos años se ha popularizado el término “agua alcalina”. ¿Pero por qué se está hablando tanto de este tipo de agua? ¿Qué es lo que tiene de especial? ¿Cómo se puede llegar a obtener?
¿Qué tipo de agua tomas a diario? ¿Estás seguro que tiene las condiciones adecuadas para tu organismo? ¿Te has puesto a pensar qué puede pasar si llegas a beber agua contaminada?
¿Eres de los que les gusta pasar mucho tiempo bajo la regadera de la lucha sintiendo el agua caliente en tu piel? ¿O eres de los valientes que prefieren hacerlo con agua fría?
Como mencionamos en El desafío del agua en Centroamérica, esta es una de las regiones más dotadas de altos niveles de lluvia. Sin embargo, actualmente se viven problemas de escasez sobre el recurso hídrico.
El agua es uno de los aspectos más relevantes y necesarios para la vida en nuestro planeta. Nos encontramos rodeados por un 75% de agua apróximadamente. Del cual alrededor del 97% es agua salada, es decir que únicamente el 3% es apta para consumo humano.
Anteriormente hemos hablado de cómo la desalinización de agua es una opción alterna para el acceso a este recurso tan valioso.
Centroamérica es una de las regiones que está más dotada de altos niveles de lluvia. Sin embargo la población ha comenzado a sufrir problemas de escasez sobre el recurso hídrico.
¿Te ha pasado que en algún momento tienes mucha sed, pero no tienes una fuente de agua para hidratarte? De repente comienza a llover y te preguntas ¿es saludable tomar agua de lluvia?
El Foro Económico Mundial realizó un reporte donde estableció que México presenta un consumo de agua de 366 litros diarios por habitante en promedio. Dicho valor lo coloca en los primeros lugares de los países con mayor consumo de este recurso natural.
Anteriormente en ¿Cómo ahorrar el agua de la ducha? Mencionamos que cuando tomamos una ducha de 15 minutos utilizamos al menos 200 litros de agua de los cuales se desperdician 150 que podrían utilizarse en el inodoro hasta 50 veces.