Investigadores del ITESM Campus Puebla están desarrollando fibras textiles creadas a partir de ¡comida! Así como lees: los expertos recolectan desechos de cafeterías, principalmente cáscaras de papa, naranja, limones, papaya y restos de ensaladas, para crear materiales similares al cuero. Las fibras se limpian y se tejen para formar una tela que puede imitar pieles exóticas. Para garantizar su durabilidad,…

Leer más

El uso de productos de higiene personal, como champú, jabones, pasta dental y demás, comienzan a ser un problema para el ambiente porque el agua en la que se disuelven se contamina con hormonas que tienen efectos nocivos a largo plazo. Científicos de la Ingeniería de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han estudiado que la presencia…

Leer más

La temporada de lluvias terminó, y trajo buenas noticias para los habitantes de Jalisco. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) presentó un reporte de la medición del volumen del lago de Chapala, y los resultados arrojaron que este año la cuenca recuperó más de 1255 metros cúbicos, y 1.18 metros de altura, lo que equivale a seis años de extracciones…

Leer más

Durante el pasado mes de octubre se realizaron dos congresos importantes para el desarrollo sustentable y la búsqueda de energía limpia: The Green Expo y Aquatech México.   Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 7 de cada 10 litros que llegan a la ciudad se convierten en aguas residuales, es decir que se contaminan por algún tipo…

Leer más

Seguramente has escuchado la expresión “planeta azul”, que es muy frecuente para nombrar a la Tierra. Y es que el agua es uno de los recursos más importantes de nuestra vida: aproximadamente el 75% de toda la superficie terrestre está cubierta por ese líquido. Aunque pudiera parecer una gran cantidad, menos del 3% de todo ese volumen está disponible para…

Leer más