El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental y un elemento esencial para la vida en todas sus formas. En México, como en muchas partes del mundo, el abastecimiento de agua enfrenta desafíos significativos que impactan no solo en la disponibilidad de este recurso vital, sino también en el desarrollo socioeconómico y el bienestar de las comunidades.

Leer más

La mala gestión del agua, la sobrexplotación, la falta de cuidado de parte de la industria, gobierno y la sociedad ha propiciado que exista una escasez que ya se comienza a notar incluso en las zonas más urbanizadas.La falta de agua en México y el mundo no es algo nuevo y desde hace décadas diferentes organizaciones han venido alertando sobre…

Leer más

De acuerdo a los vestigios arqueológicos e investigaciones explicadas en la CONABIO, hace miles de años los primeros grupos de humanos eran principalmente nómadas, esto significa que se mantenían en constante movimiento en búsqueda de comida.   Al carecer en ese momento de los conocimientos en técnicas de cultivo de alimentos continuaban viajando hasta encontrar algún sitio donde hubiera…

Leer más

México es un país que ha experimentado diferentes desafíos en su historia, y uno de los más relevantes en los últimos años es la sequía. Las sequías en México son un fenómeno recurrente que ha afectado a la seguridad alimentaria de la población. Es importante conocer qué es la sequía en términos de agricultura a gran escala, cómo afecta…

Leer más

Texto editado en febrero 2024 Según algunos datos oficiales del Sistema de Aguas de México (mayo 2023) el 57% del agua utilizada en la CDMX proviene de manantiales, mantos acuíferos y pozos, mientas que el 43% del agua proviene del Sistema Lerma – Cutzamala, que a su vez se divide en 16% Lerma y 27% Cutzamala. La extracción subterránea de…

Leer más